Diferentes tipos de Psicólogos

Que es la psicología, para muchos genera ese tipo de curiosidad para otros escepticismo de si no estoy loca para que necesito ir donde el psicólogo? Pues te voy a hacer un recorrido por el mágico mundo de la psicología pero primero te voy a decir que es y para qué sirve. 

La psicología: Es la ciencia que estudia todas las percepciones, sensaciones,procesos  mentales  y el comportamiento del ser humano; Pero ahora te voy a decir para qué sirve, esta profesión? Nos puede ayudar a entender comportamientos que no tenemos claro o por que se manifiestan o que patrones o hábitos se nos vuelven un problema también nos ayuda a superar ciertas dificultades como la pérdida de alguien o algo, miedos, inseguridades,pero sobretodo a entender también a quienes nos rodean y que por alguna razón los sentimos como amenaza. Como te decía ir a una consulta psicológica y tomar la decisión a veces es difícil por que pensaras para que voy si él o ella también tiene los mismos problemas sociales, económico, de pareja que se yo, pero pedir ayuda psicológica demuestra un gran acto de madurez de las personas que afrontan que deben buscar ayuda. Pero no creas que por que vas donde el psicólogo se van a desaparecer tus problemas o que los superas a la primera estas equivocado el te ayudara a dar paso a paso respuesta a tus conductas y a tus comportamientos pero ir donde este profesional a veces te puede hacer sentir que fracasaste en tu vida personal o laboral o amorosa todo se puede. Tómalo como un espacio donde puedes contar tus cosas sin miedos, tabúes, sin ser juzgado pero sobre todo comprender qué es lo que nos pasa y por qué nos pasa.

 Pero aquí te voy a contar para qué sirve cada una de las ramas de la psicología y vamos con la primera.

  • Psicología clínica: Esta es la que se encarga de estudiar los trastornos mentales o emocionales esta también se encarga de estudiar patologías que duran corto o largo plazo estas enfermedades pueden ser depresión, bipolaridad, trastorno alimenticios, o de personalidad pero otros se encargan de niños adultos drogadictos, alcohólicos o con otras enfermedades mentales pero este título no se obtiene solo estudiando sólo psicologia debes hacer un master class y graduarse para poder ejercer ya que esta profesión está vigilada por la ley.
  • Psicoterapia: estos son los encargados de solucionar problemas de la cotidianidad como conflictos, situaciones incómodas de tipo emocional no es regulada por la ley y es más que todo para conversar y entender el por que de las situaciones.
  • Psicología de la educación:  Este son los psicólogos que se encuentran en instituciones educativas y se centra en deficit de atencion, trastornos que hacen que el aprendizaje se les dificulte,también trabaja de mano de los padres de familia y docentes para entender al niño que su aprendizaje sea un paseo no un trauma.
  • Psicologia de desarrollo: Este no solo se enfoca en niños o adultos tambien se centra en adultos mayores, la mayoria de centros geriatricos ya lo requieren por que al paso que vamos envejeciendo se van presentando un sinnumero de enfermedades que muchas veces no son faciles de digerir la demencia senil, las depresiones por el abandono esto cuasa que muchos de nuestros adultos mayores requieran secciones de terapias.
  • Psicología experimental: Esta se basa en estar a la vanguardia de enfermedades y el  descubrimiento de nuevos trastornos o comportamientos mentales y humanos se mantiene en constante estudio y evolución suelen trabajar en universidades, en centros de estudio  públicos o privados pero su principal función es el comportamiento mental  humano.
  • Neuropsicólogos: para estar en este campo primero debes tener estudios culminados de psicología después debes tener un master class de psicología clínica o experimental  porque ellos se especializan en el estudio conductual, rehabilitación cognitiva,y emocional en pacientes que presentan daños cerebrales o en demencia.
  • Psicología  sociales: estos se encargan de estudiar el comportamiento humano desde lo  social, grupal o en comunidad este también se centra en culturas y experiencias de grupos, étnicos sociales  y hasta de género.
  •  Psicología Organizacionales o de trabajo: estos son los encargados en las empresas de  los tipos de contratación ayudan a estudios dentro de las empresas al rendimiento laboral y de consumo a la capacitación motivación y liderazgo son los encargados de tratar trastornos y enfermedades desde las entidades prestadoras de salud y de el profesional de seguridad y salud en el trabajo.
  • Psicología forenses y criminalísticos : aplica a sus estudios psicológicos judiciales es de suma importancia al momento de judicializar algún individuo, por que el juez se apoya mucho en los estudios que esto arroja en los estudios de que padre es el indicado para quedarse con el niño y lo ayude a un buen desarrollo en el caso criminal que comportamientos utilizó para cometer un acto como tal.
  • Psicología deportiva: este trabaja con los jugadores, futbolistas, basquetbolistas todo lo que venga ligado al deporte les ayuda a manejar las frustraciones, las emociones, los cambios de decisiones, autosuficiencia,motivación,relaciones interpersonales y sobre todo el estrés.
  • Psicología sexual: son los que se encargan de tratar trastornos o educación de la sexualidad en pareja o como individuo ayudan a enfermedades como la eyaculación precoz y las disfunciones pero también nos enseña a aprender a entender y a querer  nuestro cuerpo. 

Fuera de los tipos de psicologos que te acabo de mencionar hay otros tipos que no son tan comunes como lo son la psicología de seguridad vial,  de videojuegos, hasta para nuestras mascotas hay psicólogos caninos, para aumentar las ventas o los más conocidos como  los coaching. 

La conclusión de esto, es que cualquiera de las psicologías que acabamos de mensionar lo más importante para todas, es el estudio humano y sus conductas esto ha generado que cada vez haya más profesionales que nos ayuden a entender quienes somos y cómo actuamos.

Otros Blogs

Llámanos

¡Estamos prestos a tus llamadas!

Isabel Cristina Amaya Navarro